on

Alimentación complementaria para bebés: ¿Cuándo y cómo?

Cuando tenemos un bebé recién nacido, no tenemos dudas. Su alimentación se basa en leche, sea materna o preparada. Sin embargo, conforme van pasando los meses, debemos introducir la alimentación complementaria. Aquí pueden surgirnos dudas: ¿Cuándo debemos empezar? ¿Cómo introduzco elementos nuevos en la alimentación de mi bebé? ¡Hoy trataremos de resolver todas estas dudas!

¿Qué es la alimentación complementaria?

Durante el primer año de vida de nuestro retoño, su alimento principal es la leche. Hasta el sexto mes tanto se alimentarán exclusivamente de la leche materna o de los preparados específicos para ellos, como estos de Almirón.

Sin embargo, a partir del sexto mes podemos empezar a complementar la lactancia (no sustituirla), con otros alimentos. En ese momento podemos empezar a darle de comer con una cuchara adecuada para ellos, como éstas de Munchkin. Son termosensibles, la punta de la cuchara se pone blanca cuando la comida del bebé está demasiado caliente.

¿Papilla o BLW?

Últimamente muchos padres primerizos se encuentran por internet una nueva corriente: el BLW (Baby led weaning) o alimentación autorregulada por el bebé. Se trata de introducir alimentos enteros, en lugar de la tradicional papilla triturada, que debéis cortar en trozos grandes. Es el propio bebé el que lo coge con sus manos en función de sus preferencias. En este caso y para evitar desastres durante las comidas, os recomendamos que utilicéis un cuenco con ventosas. No tendréis más que pegar la ventosa a la mesa o la trona, y despegarla con la lengüeta de suelta rápida al final de la comida.

Tanto si os decantáis por el BLW como si optáis por las papillas debéis tener en cuenta que el niño estará preparado para iniciarse en la alimentación complementaria cuando sea capaz de sentarse sólo y sea capaz de mostrar signos de que tiene hambre, además de que mostrará interés por la comida de los adultos.

Si finalmente preferís probar con la BLW, debéis saber que no es apta para todos los niños. Algunos simplemente juegan con la comida y acaban escupiéndola. Observa a tu hijo, quizás él prefiera la papilla triturada tradicional. En la página de la OCU podéis encontrar un artículo qué explica cuándo deben introducirse los alimentos:

En cualquier caso, debe ser el propio bebé el que decida cuánta cantidad quiere comer.

¿Cómo empezamos?

Es importante introducir los ingredientes de uno en uno y observar cómo reacciona el niño. Si introducimos, por ejemplo, zanahoria, y observamos que al niño le sienta bien, al día siguiente podemos introducir pollo + zanahoria. Y nunca debemos olvidarnos de que el alimento principal del niño, hasta que tenga un año, debe seguir siendo la leche.

Una forma muy sencilla de empezar a introducir la alimentación complementaria es dejarle que beba solo. Utilizad vasos especiales para darle agua, como las tazas antigoteo de Munchkin, y observad cómo bebe por su cuenta, ¡será el momento de empezar!

Finalmente os recomendamos que prestes atención a las necesidades de vuestros bebés. Ellos son sabios, y os dirán qué les gusta comer, cuánta cantidad y cómo les gusta hacerlo. ¡Si es que son más listos que el hambre!