on

Peeling casero, cuáles y cómo se deben hacer

De forma natural, nuestra piel se regenera cada mes, pero la contaminación, el estrés, la climatología, diversas patologías y algunos otros factores pueden ralentizar el proceso en que las células nuevas ocupan el lugar de las viejas.

Por eso, para conservar el aspecto luminoso y cuidado de la piel, es conveniente realizar un peeling con cierta frecuencia. Como no siempre es posible acudir a un centro especializado para realizar un tratamiento de peeling químico, vamos a explicarte qué tipos de exfoliantes caseros hay y cómo hacer un peeling facial o un peeling casero corporal adecuadamente.

Peeling o exfoliación, ¿son lo mismo?

Un peeling antimanchas casero es uno de los tratamientos para la piel que no deben faltar en nuestras rutinas de cuidado diario corporal. No solo permiten reducir las manchas solares de la piel, sino que favorecen la regeneración celular y permiten prevenir futuras manchas.

Seguramente habrás escuchado que la avena es el mejor exfoliante natural para la cara o que cada piel necesita unos cuidados especiales y un peeling casero corporal debe realizarse adecuadamente a ese tipo de piel. Ambas cosas son ciertas, pero la duda surge en qué es cada una.

Aunque ambos tratamientos persiguen el mismo objetivo, la forma de realizarlos es muy diferente.

Mientras que un tratamiento exfoliante casero limpia la piel en forma de masaje, mediante la acción mecánica de arrastre de las células muertas por parte de la textura del granulado del producto, el peeling químico casero, como su propio nombre indica, está basado en la acción química de sus ácidos sobre los enlaces celulares.

La exfoliación es el mejor tratamiento para pieles mixtas o secas, ya que la acción de fricción genera una mayor producción de sebo. Sin embargo, el peeling es lo mejor para pieles grasas o con acné.

A diferencia de un peeling químico realizado en un centro especializado, el peeling químico casero tiene una efectividad menor, pero permite tener la piel limpia y sana previniendo las manchas solares al aplicarse más frecuentemente.

Conoce más sobre la diferencia entre el peeling y exfoliante.

Tipos de peeling casero

Para cuidar tu piel en tu propia casa hay muchísimas “recetas” diferentes para hacer un peeling casero. Vaya por delante que este tipo de tratamientos es mejor realizarlos bajo la supervisión de un profesional en un centro especializado o utilizando productos testados en farmacia o parafarmacia.

Si prefieres elaborar tu propia fórmula casera, te recomendamos diferentes elaboraciones que son las más adecuadas para cada tipo de piel. Eso sí, antes de aventurarte con un tratamiento integral en rostro o cuerpo, lo mejor es que lo pruebes en el antebrazo y observes si desencadena algún tipo de reacción alérgica.

Peeling casero para pieles normales

El ácido de los limones ayudará a eliminar impurezas y cerrar los poros. Si quieres saber cómo hacer un peeling facial con este ingrediente, toma nota: aplica el zumo de un limón directamente sobre la piel húmeda, dejándolo absorber entre 2 y 5 minutos. Enjuaga con agua tibia y finaliza con crema hidratante. Más fácil imposible.

Peeling casero para pieles mixtas o sensibles

Nada más dulce que la miel para conseguir toda la suavidad que buscas. Añade 2 cucharadas de miel y 2 cucharadas de canela en polvo al zumo de un limón y aplica la mezcla durante 15 minutos sobre la piel húmeda. Enjuaga con agua, sin frotar ni rascar, y no olvides la crema hidratante para completar el tratamiento.

Peeling casero para pieles grasas

Para este tipo de pieles, nada como el mejor exfoliante natural para la cara. La avena tiene propiedades suavizantes y remineralizantes. Prepara tu receta especial con el zumo de un limón y 3 cucharadas de avena (en copos si es para el cuerpo y en harina si es para el rostro). Déjalo actuar 15 minutos, retira con agua caliente y finaliza con agua fría.

Peeling casero para manchas oscuras

Llantén, consuelda, cebolla, limón, pepino… la lista de ingredientes naturales para eliminar las manchas oscuras de la piel es muy amplia, pero si hay un recurso por excelencia para reducir y prevenir las manchas es el aloe vera.

Esta planta no solo constituye un tratamiento estupendo de peeling casero para manchas oscuras, sino que es un ingrediente fantástico para el alivio de quemaduras y picaduras.

Corta una penca de aloe vera y ábrela transversalmente, con cuidado de no pincharte con las púas. Con la ayuda de una cuchara, recoge el gel interior de la planta y aplícala sobre la piel limpia. Si la dejas actuar toda la noche obtendrás mejores resultados.

Peeling casero

Cómo hacer un tratamiento de peeling casero, paso a paso

El peeling oxigena, purifica, suaviza e hidrata la piel ayudando a la acción celular de regeneración a mantener un aspecto luminoso, saludable y limpio de nuestra piel.

Si quieres hacerte un peeling antimanchas casero, debes disponer de una manopla o un cepillo, además de un mango largo para la espalda, aunque hay productos cuyo poder de arrastre los hacen innecesarios.

1. Limpia cuidadosamente la piel del rostro o de la cara, dependiendo del tipo de peeling que quieras hacerte.

2. Aplica el tratamiento de peeling casero que hayas elegido y utiliza un cepillo de cerdas blandas para realizar un pequeño masaje circular. Deja actuar el producto al menos 20 minutos (o el tiempo indicado para cada preparado si recurres a un peeling casero con ingredientes naturales)

3. Retira el producto siguiendo las indicaciones del fabricante (suele ser suficiente con usar una toalla húmeda caliente).

4. Utiliza una mascarilla para hidratar y refrescar la piel, cubriendo la zona con plástico de sudación durante 25 minutos.

5. Retira la mascarilla con una toallita húmeda y aplica crema hidratante con la ayuda de un pequeño masaje.

Es recomendable realizar al menos un peeling casero al año, preferiblemente en invierno, ya que este tipo de tratamiento sensibiliza la piel ante la acción directa del sol.

El consejo de los expertos

Si estás planteándote incorporar el peeling casero en tu rutina de cuidados semanales de la piel, te recomendamos que visites antes a tu dermatólogo si tu piel presenta patologías tales como herpes, alergias cutáneas, rosácea o eccemas.

Además, según tu tipo de piel es conveniente que recurras a los productos o ingredientes más adecuados, sobre todo si tu piel presenta algún tipo de peculiaridad. De forma genérica, ten en cuenta estas pequeñas pautas:

  • Piel sensible o seca: ácido láctico y un plus de hidratación
  • Piel madura: vitamina A o retinol, a mayores, por las noches
  • Piel deshidratada: productos con urea
  • Piel grasa, escamosa o gruesa: peeling profundo con ácido glicólico
  • Acné: ácido salicílico

Si utilizas un elaborado con limón para el peeling casero realiza el tratamiento por la noche, ya que este ingrediente es fotosensibilizante y puede generar la aparición de manchas al estar expuesto al sol.

Un buen peeling antimanchas casero te ayudará a recuperar el tono radiante de tu piel. Si buscas un tratamiento más completo, entra en nuestra web y descubre todos los productos exfoliantes de estética y los mejores tratamientos para un peeling facial o corporal.