on

Lo último para combatir el acné, rosácea y melasma

Si estás buscando un producto para combatir el acné pápulo-pustuloso, la rosácea y el melasma ACMED crema es tu producto.

Los que han comprado este tratamiento están de acuerdo en que no hay mejor producto de textura ligera para pieles grasas con imperfecciones, en el mercado que equipare la calidad con el precio.

¿Por qué comprar ACMED crema? Su formulación te convencerá.

Los que han comprado este producto lo han hecho porque les convence su formulación:

CONTIENE ÁCIDO AZELAICO AL 20%, UN AGENTE BLANQUEANTE

Despigmentante: Inhibe la enzima tirosinasa y no es fotosensibilizante.

Queratolítica: Ayuda a desobstruir los poros.

Antibacteriana: Bactericida de amplio espectro.

Antiseborreica: Inhibe la 5α-reductasa.

Antiinflamatoria: Elimina los radicales libres, frenando la cascada inflamatoria.


¿Qué ventajas ofrece Acmed crema?

Lo más importante a la hora de comprar un tratamiento como estos es conocer las ventajas que ofrece en comparativa con los productos de la misma categoría. Este producto tiene muchísimas más. Las más destacadas son:

Acmed puede utilizarse durante el embarazo y lactancia, y es mejor tolerado que los retinoides o el peróxido de benzoilo.

Se puede usar en monoterapia o en combinación con otros tratamientos.

Se presenta en un envase de 75 ml. Dermatológicamente testado.

¿Cuál es la mejor forma de usarlo en tu rostro?

El primer paso es limpiar la piel con Acnaid Jabón Líquido la zona afectada (como la cara, pecho o la espalda), que limpia en profundidad las pieles con tendencia grasa gracias al Agua de Nenúfar y la Piroctona Lamina. Además contiene glicerina, por lo que no deshidrata la piel, evitando el efecto tirante que producen algunos limpiadores.

Una vez hemos limpiado respetuosamente la piel, vamos a utilizar Acmed para combatir el acné, aplicándolo 1 o 2 veces al día realizando un suave masaje en todo el rostro o si tenemos la piel sensible aplicándolo en los granitos.

Otras características a tener en cuenta

¿Existe algo en este mundo que no presente alguna desventaja? Bueno, si hablamos de ACMED crema es un tratamiento casi perfecto. Ya que sus desventajas pueden ser fácilmente subsanadas

No lavar las áreas donde hemos aplicado Acmed durante algunas horas.

Este producto NO está recomendado para la zona de contorno de ojos. En caso de contacto con los ojos, enjuagar con agua abundante.

No puedes mezclarlo con nada.

¿Con que otros productos puedes usar ACMED crema?

Es muy importante hidratar y proteger la piel del sol, con un protector solar que sea adecuado para pieles grasas. Con una buena hidratación conseguiremos reforzar la barrera cutánea y prepararla para los ataques diarios, y la crema solar protegerá nuestra piel del efecto dañino de los rayos del sol, ya que las mascarillas no tienen factor de protección UV, por lo que aunque cubran la piel no la protegen de la radiación. Añadiendo Heliocare Gel Oil Free a nuestra rutina conseguiremos proteger la piel del sol Su fórmula no comedogénica y ligera en textura gel libre de aceites deja la piel suave, lisa y sin brillos tras su aplicación. Su complejo con doble acción matificante-seborreguladora hace que sea adecuado para las pieles grasas o con tendencia acneica, con un acabado mate y seco al momento.

En los granitos puntuales aplicamos Acnaid Gel, que gracias al Peróxido de Hidrógeno (máxima concentración del mercado) y al Ácido Salicílico reduce los comedones sin resecar la piel.

Conclusiones sobre este producto para

Acmed contiene Ácido Azelaico al 20%, ejerciendo un potente efecto antiinflamatorio, antiseborreico, antibacteriano, queratolítico y despigmentante. Esto quiere decir que Acmed nos va ayudar a que las glándulas sebáceas estén más limpias y menos inflamadas, y que si aparece un granito produzca menos pigmentación post-inflamatoria y deje menos marca. No hay mejor productor en su gama actual en el mercado que equipare la calidad con el precio