on

Insomnio de verano: qué hacer cuando no puedes dormir por el calor

El verano trae consigo días más largos y noches más cortas, lo que puede perturbar nuestros patrones de sueño. Las altas temperaturas nocturnas y la mayor exposición a la luz solar alteran nuestro ritmo circadiano, el "reloj biológico" que regula el ciclo sueño-vigilia. Esta alteración puede provocar dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo, causando lo que se conoce como insomnio de verano.


Insomnio de Verano

La luz solar retrasa la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño, al hacer que nuestro cuerpo perciba que aún es de día. Además, el calor excesivo puede generar incomodidad, sudoración y despertares frecuentes, impidiendo un descanso reparador. Este conjunto de factores hace que muchas personas sufran de insomnio estacional durante los meses de verano.

Además, el calor excesivo puede generar incomodidad significativa. Durante el sueño, nuestro cuerpo tiende a bajar su temperatura para facilitar el descanso. Sin embargo, las noches calurosas interrumpen este proceso natural, causando sudoración y despertares frecuentes. Esta interrupción del sueño profundo afecta la calidad del descanso, dejando a las personas sintiéndose fatigadas y somnolientas al día siguiente.

Este conjunto de factores hace que muchas personas sufran de insomnio estacional durante los meses de verano. 


La falta de un ambiente propicio para el sueño puede llevar a un ciclo de insomnio y fatiga, impactando negativamente en el estado de ánimo, la productividad y la salud general. Afortunadamente, existen estrategias y soluciones, como la melatonina, que pueden ayudar a mitigar estos efectos y promover un sueño más reparador durante esta desafiante estación.

Consejos contra el insomnio en verano

  • Mantén una rutina de sueño: Establecer un horario fijo para acostarse y levantarse ayuda a regular el ritmo circadiano. Intenta seguir esta rutina incluso los fines de semana para mantener la consistencia.
  • Crea un ambiente fresco y oscuro: Utiliza ventiladores o aire acondicionado para mantener tu dormitorio a una temperatura agradable, idealmente entre 18-22°C. Considera el uso de cortinas opacas para bloquear la luz exterior y mantener la habitación lo más oscura posible.
  • Evita las pantallas antes de dormir: La luz azul emitida por dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tablets y televisores puede inhibir la producción de melatonina. Procura desconectar estos dispositivos al menos una hora antes de acostarte.
  • Limita las siestas: Si bien una siesta corta puede ser refrescante, dormir durante el día puede dificultar la conciliación del sueño por la noche. Intenta limitar las siestas a 20-30 minutos y evitar dormir por la tarde.
  • Usa ropa ligera y transpirable: Opta por pijamas de algodón o tejidos que permitan la transpiración. Evita la ropa de dormir sintética que puede atrapar el calor y aumentar la incomodidad.
  • Hidrátate adecuadamente: Bebe suficiente agua durante el día para evitar la deshidratación, pero limita el consumo de líquidos antes de acostarte para minimizar los despertares nocturnos.
  • Realiza actividad física: Ejercitarse regularmente puede mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, evita hacer ejercicio intenso justo antes de acostarte, ya que puede tener un efecto estimulante.
Melatonina

La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal en el cerebro, que regula el ciclo sueño-vigilia. Su producción aumenta con la oscuridad y disminuye con la luz, indicando a nuestro cuerpo cuándo es hora de dormir y cuándo despertar. En verano, la luz prolongada del día puede retrasar la liberación de melatonina, dificultando el inicio del sueño.

Los suplementos de melatonina pueden ser una solución efectiva para combatir el insomnio estacional

Estos suplementos están disponibles en diversas formas, como tabletas, cápsulas y líquidos, y son utilizados para tratar problemas de sueño relacionados con el desfase horario, el trabajo por turnos y el insomnio ocasional.

Conoce los mejores complementos con melatonina en Galileo Farma.

Mejor Melatonina sublingual 1,95 mg

Cuándo usar la melatonina

Es importante considerar el uso de melatonina en situaciones específicas y siempre bajo la recomendación de un profesional de la salud. Aquí hay algunas circunstancias en las que la melatonina puede ser útil:

  • Desajustes horarios (Jet Lag): Viajar a diferentes zonas horarias puede desincronizar el reloj biológico. Tomar melatonina antes de acostarse en el nuevo destino puede ayudar a ajustar el ritmo circadiano y reducir los síntomas del jet lag.

  • Trabajo por turnos: Las personas que trabajan en horarios irregulares, especialmente en turnos nocturnos, pueden beneficiarse de la melatonina para ajustar su ciclo sueño-vigilia y mejorar la calidad del sueño durante el día.

  • Insomnio ocasional: Cuando se experimentan dificultades para conciliar el sueño debido a factores temporales como el estrés o cambios en la rutina, la melatonina puede ser una ayuda efectiva para restablecer patrones de sueño normales.

Es fundamental usar la melatonina de manera adecuada para evitar posibles efectos secundarios. La dosis recomendada varía dependiendo del problema de sueño y la respuesta individual, por lo que es crucial seguir las indicaciones de un profesional de la salud.